La sociedad azteca, parece ser una sociedad fundada en
aspectos religiosos y militares, aquellos que tenían más poder eran los sacerdotes,
seguidos de los jefes militares, luego seguían los altos funcionarios del
imperio. Los altos funcionarios administrativos y militares recibían la
denominación de tecuhtli (dignatario), eran escogidos por el soberano azteca (tlatoani)
y tenían una serie de privilegios, no pagaban impuestos y vivían en grandes residencias.
Más abajo se hallaban los "calpullec"
administradores, de una especie de barrios. Inicialmente fueron elegidos por
los habitantes de los barrios, pero con el tiempo empezó a ser indicado por el
soberano.
El comercio externo era realizado por poderosas
corporaciones de comerciantes, los pochtecas, que gozaban de gran prestigio en
el imperio azteca por sus actividades económicas pero también por proporcionar
información al emperador azteca, tlatoani, de otros pueblos mesoamericanos. El comercio
de objetos lujosos era monopolizado por ellos. Debido al rápido enriquecimiento
de ese sector de la sociedad, fueron ganando gradualmente poder y distinción. Los
pochtecas vivían en sus propios barrios o calpulli, y se diferenciaban de los
mercaderes comunes o tlacemananqui.
La mayoría de los artesanos trabajaba vinculado a algún
señor, y muchos se establecieron sus talleres en palacios y templos. El impuesto
de los artesanos era pagado con objetos de su especialidad y no eran obligados
al trabajo colectivo.
La mayor parte de la población la conformaban los hombres
libres (macehualli) con derechos a cultivar un pedazo de tierra para la
sobrevivencia de su familia, sin embargo, eran obligados a pagar impuestos en
mercaderías, prestar el servicio militar y trabajo colectivo (construir,
conservar y limpiar carreteras, puentes y templos).
Los tlatlacotin formaban el estrato social más bajo,
compuesto generalmente por los prisioneros de guerra, condenados, desterrados. A
cambio de casa y comida debían ser obedientes a sus amos, aunque eso no
significaba que eran esclavos, pues podían recuperar su libertad y poseer bienes.
![]() |
Jerarquía de clases. |
Gracias, me sirvió para una tarea.
ResponderEliminar